miércoles, 26 de noviembre de 2014

ISOSTASIA


¿QUE ES LA ISOSTASIA?

La isostasia es la condición de equilibrio que presenta la superficie terrestre debido a la diferencia de densidad de sus partes. Se resuelve en movimientos verticales (epirogénicos) y está fundamentada en el principio de Arquímedes. Fue enunciada como principio a finales del siglo XIX


¿EN QUE CONSISTE EL MOVIMIENTO ISOSTATICO?

El equilibrio isostático puede romperse por un movimiento tectónico o el deshielo de una capa de hielo. La isostasia es fundamental para el relieve de la Tierra. Los continentes son menos densos que el manto, y también que la corteza oceánica. Cuando la corteza continental se pliega acumula gran cantidad de materiales en una región concreta. Terminado el ascenso, comienza la erosión. Los materiales se depositan, a la larga, fuera de la cadena montañosa, con lo que ésta pierde peso y volumen. Las raíces ascienden para compensar esta pérdida dejando en superficie los materiales que han estado sometidos a un mayor proceso metamórfico.









Se podría decir que la litosfera flota sobre el resto del manto (la astenosferra y la mesosfera)como una tabla de madera sobre el agua .
Entre la litosfera y el resto del manto se establece una situación de equilibrio de flotacion conocida como isostasia :si la primera aumenta su masa , se hunde parcialmente en el manto y si aquella se reduce asciende .La isostasia en una prueba de que el manto sublistoferico se comporta a largo plazo como una especie de fluido o solido viscoso.








No solo el hielo puede provocar el undimiento de la litosfera .Cuando se deposita un gran espesor de sedimentos en una cuenca sedimentaria ,su fondo tiene a hundirse lentamente ,este proceso se denomina subsistencia .La subsistencia es la causa de que resulte dificil rellenar una cuenca por completo ,asi como de que puedan depositarse espesores de sedimentos muy superiores a su profundidad  original .El caso contrario sucede cuan do se erosiona una cordillera .




http://morato1a.blogspot.com.es/2011/10/la-isostasia-y-reajustes-isostaticos.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Isostasia




1 comentario: