miércoles, 26 de noviembre de 2014

EL VOLCÁN DE CHICHONAL (MEXICO)


El volcán Chichonal (también conocido como Chichón) se localiza en la región montañosa que colinda con los municipios deFrancisco León y Chapultenango, en el noroeste del Estado mexicano de Chiapas, a unos 25 km de Pichucalco (Chiapas), y a unos 75 km tanto de Villahermosa (Tabasco) como de San Cristóbal de las Casas (Chiapas).1 Los volcanes estratificados están considerados como los de actividad más letal, pues no arrojan lava, sino que las emisiones son principalmente de cenizas y gases (esencialmente aerosoles de ácido sulfúrico) que ascienden verticalmente, muy alto en la atmósfera. Fue descubierto como volcán en 1923, por el geólogo alemán Federico K. Mulleriend. Antes de su erupción en 1982 tenía una altitud de 1260msnm, y de 1060 después de ella.2 Se formó a partir de capas alternantes de lava, ceniza y otros materiales arrojados por erupciones repetidas a través de fracturas y grietas de los estratos sedimentarios y calizos de la región.3 Los lugareños afirman que antes de 1982 el volcán también hizo erupción en 1850, a diferencia de los geólogos quienes dicen que eso fue hace alrededor de mil años (quizá dos erupciones en los pasados 1200 años).4 El Chichonal no había sido estudiado como volcán, sino solo como potencial fuente de energía geotérmica

LA ERUPCIÓN DE 1982

El domingo 28 de marzo de 1982, a las 23:32, se registró un sismo de 3.5 grados Richter. Le siguió una erupción que arrojó ceniza, rocas y gases hasta una altura de 17 km en la atmósfera. Esta ceniza estuvo cayendo en las inmediaciones del volcán en los días que siguieron, hasta el sábado 3 de abril. Los habitantes zoques dirían que desde noviembre de 1981 sintieron temblar la tierra1 (5). El personal de la CFE había reportado sacudidas y ruidos de la tierra, que el agua de los ríos se había calentado y emitía un olor a azufre, y que siempre había una nube de vapor sobre la montaña.4
El sábado 3 de abril, en los alrededores del volcán se registró una intensa actividad sísmica (casi 30 temblores por hora durante la mañana, y uno cada minuto por la tarde) que anticipó la llegada de otra erupción. Los temblores prácticamente cesaron a las 19:00, y el volcán estalló violentamente a las 19:35 con una duración de 30 minutos aproximadamente. A las 5:33 del lunes 5 de abril, el Chichonal estalló por tercera vez con una duración de 45 minutos aproximadamente.4
Se estima que el Chichonal arrojó quizá diez veces más ceniza y gases de lo que, dos años antes, había arrojado el monte Santa Helena, en el estado de Washington, EE. UU. La nube subió hasta la estratosfera (casi 35 km de altitud) y se extendió por todo el mundo.5 Los vientos que soplaban hacia el sur llevaron las cenizas a muchas ciudades de los estados de TabascoCampeche y parte de OaxacaVeracruz y Puebla, pero especialmente de Chiapas. Fue necesario desalojar a miles de habitantes de la región y se cerraron los aeropuertos y gran parte de los caminos.










No hay comentarios:

Publicar un comentario