martes, 10 de diciembre de 2013

SALUD


                                                            ¡SALUD¡





                                   CONCEPTO DE SALUD


Salut :Es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo o nivel objetivo.El término salud se contrapone al de enfermedad , y es objeto de especial atención por parte de la medicina .

EJP DE NIVEL SUBJETIVO:Un ser humano asume como aceptable el estado general en el que se encuentra.

EJP DE NIVEL OBJETIVO:Se consta la ausencia de enfermedades o de factores dañinos en el sujeto en cuestión.


                 CONCEPTO DE ENFERMEDAD


Una enfermedad es , en terminos generales una alteración más o menos grave de la salud y , tanbién , el estatus consecuente de afección de un ser vivo caractirizado por una alteración perjudicial de su estado  de salud.El estado o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores tanto intrínsectos  como extrínsectos al organismo enfermo , esos factores de denominan noxas.

La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso biológico y de las interacciones mediambientales  y sociales .Generalmente , se entienden a la enfermedad como  una entidad opuesta a la salud,cuyo efecto negativo es consecuencia de una alteración o desarmonización de un sistema a cualquier nivel.





BIBLIOGRAFIA :    http://es.wikipedia.org/wiki/Salud
                                http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad


lunes, 9 de diciembre de 2013

LA CELULA

LA CÉLULA







CELULA



                               PARTES DE LA CELULA




                     


En la célula hay varias estructuras muy importantes: la membrana celular o plasmática, el núcleo y el citoplasma. Imagina un huevo, la cáscara podría recordar a la membrana celular, la clara al citoplasma y la yema al núcleo.
  • La membrana celular o plasmática es la cubierta que rodea la célula y la protege del medio exterior. Esta membrana solo deja entrar algunas sustancias al interior de la célula, como el agua, el oxígeno, o los alimentos. La membrana celular también controla cuáles pueden salir al exterior, como los materiales de desecho y algunos productos elaborados por la célula. ¡La membrana celular es como un filtro!    

MEMBRANA CELULAR
                                              

                        
  • El citoplasma ocupa la mayor parte del interior de la célula; es la parte de la célula situada entre la membrana y el núcleo. El citoplasma es una sustancia transparente y algo viscosa. Tiene un aspecto gelatinoso y está formado sobre todo por agua y proteínas. Dentro del citoplasma hay otras estructuras, llamadas orgánulos, que son los encargados de realizar las actividades necesarias para el funcionamiento de la célula.

                                                                      
EL CITOPLASMA

  • El núcleo está en el interior del citoplasma y su forma es más o menos redondeada. El núcleo funciona como una torre de control que dirige y ordena todo lo que ocurre dentro de la célula; es “su cerebro”. En su interior hay una sustancia, el material genético , que contiene toda la información necesaria para que la célula funcione, como planos con instrucciones en los que están escritas las características y la forma de actuar de cada célula. Esta información dirige la actividad de la célula y asegura la reproducción y el paso de sus propias características a sus descendientes. El núcleo está rodeado por una cubierta que lo separa del citoplasma, la membrana nuclear .


EL NUCLEO




Para que en el interior de la célula se puedan llevar a cabo todos los procesos de la vida existen toda una serie de estructuras especiales, como pequeños órganos, que se llaman orgánulos. Los orgánulos están en el citoplasma. Cada orgánulo está encargado de realizar una función distinta como producir, transportar o eliminar sustancias, o generar energía. Las mitocondrias, las vacuolas, los lisosomas, el aparato de Golgi, los ribosomas, el retículo endoplasmático liso y el retículo endoplasmático rugoso son orgánulos.
  • Las mitocondrias son las “centrales de energía” de la célula. En ellas se produce la energía que la célula necesita para crecer y multiplicarse. La forma de la mitocondria es alargada y tiene dos membranas que la envuelven, una externa lisa y otra interna con pliegues que se llaman crestas.Las vacuolas son como pequeños almacenes. La célula guarda en ellas agua, nutrientes o sustancias que elabora o necesita eliminar.



MITOCONDRIA
VACUOLA



  • Los ribosomas tienen forma redondeada y son pequeñas fábricas donde se producen proteínas. Pueden estar libres en el citoplasma o pegados a las paredes del retículo endoplasmático rugoso.

ROBOSOMAS




  • El retículo endoplasmático liso y el retículo endoplasmático rugoso transportan sustancias de una parte a otra de la célula. El retículo endoplasmático rugoso recuerda a un grupo de sacos, unidos unos a otros, que se comunican entre sí. Su aspecto rugoso se debe al gran número de ribosomas que tiene pegados a sus paredes. Su función es almacenar las sustancias que fabrican los ribosomas. La estructura del retículo endoplasmático liso es parecida pero no tiene ribosomas. Su función está relacionada con la formación de grasas.



RETICULO ENDOPLASMATICO LISO

RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO

  • La estructura del aparato de Golgi recuerda a la del retículo endoplasmático. A él llegan productos elaborados por el retículo endoplasmático rugoso. En su interior estas sustancias se modifican. Por lo tanto, el aparato de Golgi interviene en la producción, almacenamiento y transporte de determinadas sustancias.

APARATO DE GOLGI



  • Los lisosomas son pequeñas estructuras redondeadas que contienen sustancias químicas encargadas de realizar la digestión de determinadas sustancias. Es decir, en los lisosomas se rompen los alimentos de la célula en partes más pequeñas para que esta pueda utilizarlas.


LISOSOMAS


LA SANGRE



                                           
                                                        LA SANGRE


La sangre se considera un tejido conectivo especial .Su origen emoriológico es el mismo que el  resto de tejidos conectivos ,la sangre se forma en la medula ósea


                                                     EL PLASMA

El plasma es la sustancia intercelular liquida de tejido estáesta compuesta por un 90% de agua .El 10% restante son proteinas como la albúina , las proteinas transportadoras del colesterol y el fibrinógeno.Tambien se encuentra en el plasma los nutrientes y sustancias de desecho que circulen por la sangre .
Las proteinas tienen funciones concretas .


                                     LAS FIBRAS


Al igual que otros conectivos la sangre tiene proteinas fibrilares como el fibrinógeno ,pero solo se transforma en fibra en caso de herida , para producir la costra .El fibrinógeno recibe señales quimicas y se transforma en fibrina que se une en cadena para formar las fibras .Entre las fibras quedan atrapadas plaquetas que ,en conjunto ,hacen la costra y tapan el agujero.


                                 CÉLULAS

Hay  tres grandes tipos de cuerpos célulares :

*GLOBULOS ROJOS :Son células que pierden el núcleo y adopten forma biconcaba ,contiene hemogoblina que es una proteina con hierro especializada en transportar oxigeno .El hecho de no tener núcleo permite que haya muchos globulos rojos por mm3 ,unos 5 millones , pero por contra ,tiene una vida corta ,unos 120 días ,y tienen que estarse fabricando  a toda hora .

*GLOBULOS BLANCOS :Son células con nucleo ,por contraposición a los globulos rojos se les llama blancos ,pero son transparentes ,no tienen ninguna sustancia coloreada .Para verlos hay que teñir la preparación microscopica .Aunque parezcan todas iguales .

*PLAQUETAS :Son fragmentos de células que participan en la coagulación de la sangre en caso de herida .

GLOBULOS BLANCOS
PLAQUETAS

GLOBULOS ROJOS





viernes, 6 de diciembre de 2013

TEJIDOS




                                     TIPOS DE TEJIDO


                                 TEJIDO CONECTIVO

Sangre. Es una forma especializada de tejido conectivo, consta de elementos formes y plasma sanguíneo. La sangre es un tejido circulante que integra una región del cuerpo a otra. Durante toda la vida está en circulación continua a través de los vasos sanguíneos, por la acción de bombeo del corazón. De esta manera. Actúa como un medio de transporte que lleva a las células las sustancias esenciales para sus procesos vitales y que recoge de ellas los desechos del metabolismo.
TEJIDO EPITELIA
   
                          TEJIDO ÓSE0

Tejido óseo. Representa la mayor diferenciación entre los tejidos de sostén. Es un tejido rígido que constituye la mayor parte del esqueleto de los vertebrados superiores. Está formado por células y una matriz intercelular. Su principal componente orgánico, las fibras de colágenas, forma un armazón de refuerzo, invisible en las preparaciones con los métodos usuales, pero demostrable con tinciones especiales. Las sales inorgánicas encargadas de dar dureza y rigidez al hueso incluyen fosfato de calcio, carbonato de calcio y pequeñas cantidades de fluoruro de calcio y fluoruro de magnesio.
TEJIDO ÓSEA



TEJIDO CARTILAGINOSO

                                                           
Tejido Cartilaginoso. Este se origina del mesénquima, en una zona donde ha de desarrollarse cartílago, las células mesenquimatosas se hacen redondas y se agrupan de manera compacta, y se depositan fibrillas colágenas en la sustancia intercelular. Las fibras y la matriz original del cartílago están formados por células llamadas condroblastos, cada uno de los cuales queda rodeado por las fibras y la matriz que produce. Por lo que las células formadoras de cartílago terminan ocupando pequeños espacios llamados lagunas. A medida que las células se diferencian más y van quedando más separadas como resultado de la elaboración de matriz alrededor de ellas, adquieren las características de células cartilaginosas maduras o condrocitos. En general se conocen tres variedades de cartílago humano adulto: cartílago hialino, cartílago elástico y fibrocartílago. El cartílago hialino es el tipo mas prevalente y el de más amplia distribución.
                                          
TEJIDO CARTILAGINOSO



TEJIDO ADIPOSO


                                                    
Tejido adiposo. Esta formado por grandes cantidades de células de grasa. Son células grandes que pueden tener un diámetro de 100m m o más. Este tipo de células es un componente normal del tejido areolar. Se presentan solas o en cúmulos a lo largo de los vasos sanguíneos pequeños. En el tejido fresco aparecen como gotitas brillantes de aceite rodeadas por un anillo muy delgado de citoplasma. Cada célula madura contiene una sola gota grande de aceite, y el delgado anillo de citoplasma contiene en uno de sus lados el núcleo aplanado. La porción más gruesa del citoplasma relacionada con el núcleo contiene mitocondrias, un aparato de Golgi, ribosomas libres y unos cuantos elementos del retículo endoplásmico rugoso.
TEJIDO ADIPOSO
                         
                                          TEJIDO  EPITELIAL (PLANO SIMPLE).
Epitelio Plano Simple. Este está compuesto por una hilera de células, las cuales son más anchas que altas. Este epitelio lo encontramos en el peritoneo parietal, peritoneo visceral, pleuras, cápsula de Bowman (riñones), en las estructuras vasculares sanguíneas y nerviosas, pericardio, oído interno y medio, así como también en la mucosa oral. Aquí observamos este tipo de tejido en la cápsula de Bowman en los riñones. El riñón tiene forma de frijol, mide alrededor de 10 a 12 cm de largo, 5 cm de ancho y de 4-5 cm de grueso. Este se encuentra en la parte posterior del abdomen, uno a cada lado de las vértebras lumbares superiores. Cada uno está envuelto por una delgada cápsula de tejido fribroconectivo que se puede separar con facilidad del parénquima subyacente, lo que indica que no hay tabiques en este órgano. Los conductos colectores son los túbulos uriníferos, que llevan la orina a las cálices menores de la pelvis renal.

TEJIDO EPITELIAL PLANO SIMPLE





                        TEJIDO EPITELIAL(CUBICO SIMPLE).
                                                                                                                 

Epitelio Cúbico Simple. Esta formado por una hilera de células, dichas células son aproximadamente del mismo largo que ancho. Este epitelio lo encontramos en los tubos colectores renales, tiroides y revestimiento del ovario. Aquí observamos la tiroides. La tiroides es una glándula endocrina situada en el cuello, a la altura de las vértebras C5 y C7. Se desarrolla en gran parte como un divertículo medio a partir del piso de la faringe. Vista por delante, esta tiene forma de una H o una U. Está formada por dos lóbulos, derecho e izquierdo, unidos por un istmo. Los lóbulos son fácilmente removibles. Cada uno presenta un vértice, una base y tres caras. El istmo es una franja variable del tejido glandular que une las partes inferiores de los lóbulos derecho e izquierdo. Generalmente cubre el segundo, tercero y cuarto anillos traquéales.

                
                                 
TEJIDO EPITELIAL CUBICO SIMPLE
                      TEJIDO NERVIOSO   
El tejido nervioso, desde el punto de vista funcional lo podemos clasificar:
  1. Tejido Nervioso sensitivo (eferente). Tiene la característica de que los estímulos son recibidos y transmitidos al sistema nervioso central para dar una respuesta.
  2. Tejido Nervioso Motor (aferente). Envía la respuesta elaborada en el SNC hacia el órgano efector. Lo clasificamos en:
Autónomo, la respuesta elaborada llega a través de un filete nervioso hacia un ganglio periférico, posteriormente a través de otro filete llega hasta el órgano efector. Como es el corazón.
Somática, la respuesta llega directamente hacia el órgano efector. Como el músculo esquelético, permite los movimientos voluntarios.



TEJIDO NERVIOSO