domingo, 30 de marzo de 2014

EL APARATO DIJESTIVO

Se encarga de la digestión: Transforma los alimentos

La digestión es la transformación de los alimentos en sustancias más sencillas llamadas nutrientes necesarios para nuestra células y la eliminación de los desechos que no puede aprovechar nuestro cuerpo .

EL APARATO DIGESTIVO ESTÁ FORMADO POR :

Un tubo largo de unos 8 metros de longitud
*  El hígado
*  El páncreas




EL TUBO DIGESTIVO ESTA FORMADO POR :

* La boca
* La faringe
*El esófago
*El estómago
*Los intestinos:
-El grueso
-El delgado


LA BOCA:

1: LENGUA
2:GLÁNDULAS SALIVARES
3:DIENTES

FARINGE:COMUNICA LA BOCA CON EL ESÓFAGO

ESÓFAGO:ES UN TUBO DE PAREDES MUSCULOSAS POR DONDE VA BOLO ALIMENTICIO HASTA EL ESTÓMAGO.

EL ESTÓMAGO:ES UN ÓRGANO PARECIDO A UNA BOLSA .

EL INTESTINO GRUESO:ES DONDE SE ABSORBE EL AGUA QUE LUEGO PASA A LA SANGRE

EL INTESTINO DELGADO :ES LA PARTE MAS LARGA DEL TUBO DIGESTIVO. EN EL INTESTINO DELGADO SE ABSORBEN LAS SUSTANCIAS NUTRITIVAS DE LOS ALIMENTOS.
TUBO DIGESTIVO


LA BOCA


                                                                              FARINGE

                                      
                  

                                                                                                                  
                                                                        ESÓFAGO



                                                                                                                                                                                  
                                                                           ESTOMAGO 

                                                      

                                                            INTESTINO GRUESO

                                    


                                                     INTESTINO DELGADO 


BIOGRAFÍA:http://www.slideshare.net/COMBISOL/aparato-digestivo-y-funcin-de-nutricin

DIFERENCIAS ENTRE :ARTERIA , VENAS Y CAPILARES .

   








                                               ARTERIA


Son vasos sanguíneos de pared gruesa  y color blanco, son elásticas , gracias a la elasticidad mantienen la presión sanguínea que imprime el corazón. Las arterias salen del corazón y llevan sangre a presión a los órganos .


                                 
                             
                                     VENAS

Son vasos sanguíneos de pared mas delgada , de color rosado y son plásticas (cuando se chafan no recuperan su forma por su cuenta ).Las venas llevan la sangre desde los órganos al corazón sin presión .
Entre una vena y una arteria equivalentes la vena siempre es mas ancha ( las arterias del cuello se llaman carótidas , las venas del cuello se llaman yugulares ,las yugulares son mas grandes que las carótidas ).



                                               



                                                CAPILARES
Son vasos sanguíneos al final de la ramificación de las arterias . Los capilares cuando se juntan forman venas , tiene una pared delgada .Están formados por tejido epitelial plano y es el único lugar donde la sangre intercambia sustancias con las células .
 

                                   






¿COMO VA LA SANGRE QUE TENGO EN EL DEDO ÍNDICE DE MI MANO DERECHA HASTA EL DEDO PULGAR DEL PIE IZQUIERDO ?


En el dedo la sangre tiene dióxido de carbono y sustancias de desecho pero no tienen presión ni oxígeno , vuelve por las venas que se van reuniendo hasta formar la vena cava y entrar a la aurícula derecha .Pasa al ventrículo derecho , sale con presión por la arteria pulmonar , que se ramifica  formando capilares alrededor de los alvéolos pulmonares , pierden presión al ramificarse , deja oxigeno dióxido de carbono y coge oxígeno . Vuelve sin presión al corazón por las venas pulmonares . Entra sin presión a la aurícula izquierda . Pasa al ventrículo izquierdo que le impulsa con presión y sale con oxígeno por la arteria aorta y se va ramificando hasta llegar a los capilares del pie izquierdo .

lunes, 10 de marzo de 2014

LA DIETA MEDITERRÁNEA








La dieta mediterránea se basa en una alimentación equilibrada a partir de 
productos tradicionales .Es una de las dietas mas recomendables .

¿EN QUE CONSISTE LA DIETA MEDITERRÁNEA ?

La dieta mediterránea consiste en un estilo de vida basado en una dieta equilibrada y variada en la que predominan los alimentos obtenidos de los cultivos tradicionales de esta zona goegráfica bañada por el mediterraneo: el trigo, el olivo y la vid.

Los alimentos que constituyen la base de esta alimetación son:

*El pan y la pasta, como principal fuente de hidratos de carbono.

*El aceite de oliva como principal fuente de grasa.

*El vino en cantidades moderadas durante las comidas.

*Las hortalizas, las frutas, los frutos secos y las legumbres aportan a esta dieta gran cantidad de fibra y antioxidantes.

*El pescado, las aves de corral, los productos lacteos y los huevos como principal fuente de proteínas y un menor consumo de carnes y grasas animales.

Estos alimentos y su tratamiento culinario da lugar a un estilo de vida que se complementa con unos hábitos (por desgracia cada vez menos frecuentes) a los que invita el clima, como son los paseos al sol, las tertulias o la siesta.


 CARACTERÍSTICAS DE LA DIETA MEDITERRÁNEA:

 CONSUMO PREFERENTE :

  • frutas
  • verduras y hortalizas
  • cereales, especialmente pan, gofio
  • legumbres
  • aceite de oliva como fuente de grasa principal
  • pescado
 CONSUMO BAJO :

      · carnes y derivados cárnicos

CONSUMO MODERADO:

·productos lácteos. Preferiblemente descremado, semidescremado, leche fermentada

  PIRÁMIDE DE LA DIETA MEDITERRÁNEA

 

BIBLIOGRAFÍA:

*w.alimentacion-sana.org/informaciones/Dietas/mediterranea2.htm

*http://www.programapipo.com/menus-saludables/dieta-saludable-dieta-mediterranea/caracteristicas-de-la-dieta-mediterranea/



ETAPAS DE LA ENFERMEDAD

                   
       

SALUD Y ENFERMEDAD




             ETAPAS DE LA ENFERMEDAD



Las etapas de la enfermedad son cinco:



     PERIODO            DESCRIPCIÓN


PREPATOGÉNITO: 

Depende de las condiciones del medio ambiente y de las manifetaciones clínicas .Tienen factores de riesgos , que pueden ser de dos clases :


*ENDÓENOS:Condiciones genéticas , inmunitarias , anímicas .

*EXÓGENOS:El medio ecológico , que depende de la gente .Este periodo ocurre antes de la enfermedad , lo que nos permite saber cuando aparecerá para poder contrarrstarla .


PATOGÉNITO SUBCLÍNICO:


Inicia cuando hay contacto entre el huésped y la gente.hay lesiones anatómicas o funcionales , pero a un nivel insuficienete , pero por lo cual el paciente no se percata o si lo hace no  acude al médico, ya que parece ser algo muy simple.



PRODRÓMICO  :



Aparece los sintomas generales , dificultando determinar  la patología afecta al huéped.


CLÍNICO  :



Aparece los sintomas y signos específicos , lo que permite determinar qué patología que afecta al huésped y a su vez el tratamiento a aplicar para curar al paciente y evitar secuelas.


DE RESOLUCIÓN: 


Es la etapa final . La enfermedad desaparece ,se vuelve crónica o el paciente fallece .










domingo, 9 de marzo de 2014

EL TABACO (SMOKE).

                                                



                                




¿QUÈ ÉS SMOKE?

Es cigarro o tabaco .

¿COMPONENTES DEL HUMO  DEL TABACO ?

El conocimiento de la composición exacta del humo del tabaco continúa siendo un enigma para los investigadores. Se cree que existen cerca de 4.000 sustancias, en el momento actual no ha podido ser elaborada la relación completa de componentes originarios en la planta y los que se forman y transforman en el proceso de la combustión durante el acto de fumar.



ACTUACIÓN DEL HUMO DEL TABACO :


La combustión del cigarrillo durante el acto de fumar va aumentando progresivamente su nivel de toxicidad. El primer tercio del cigarrillo es la parte menos dañina, el segundo tercio posee una nocividad intermedia y el último tercio es la parte, sin duda, más tóxica, porque la propia dirección de la columna de humo arrastra y deposita en la parte anterior del filtro, una gran parte de los productos ya volatilizados y transformados en el momento de la combustión, condensándolos y almacenándolos, de manera que la parte del cigarrillo mas cercana al fumador (último tercio) es la mas dañina, sobre todo en el contenido de alquitrán.

EL PROCESO DE COMBUSTIÓN DEL TABACO :

Del proceso de combustión del cigarrillo, se origina el humo del tabaco, ya sea por aspiración directa del fumador (corriente principal) ó por combustión espontánea (corriente lateral o secundaria). El humo es el que, por un lado, origina las sensaciones del gusto (sabor) y aroma (olfato) y por otro, es el responsable de los efectos sobre los distintos aparatos y sistemas orgánicos del fumador activo o pasivo.
El humo es un aerosol constituido por una fase gaseosa en la que se hallan suspendidas más de 3.000 millones de partículas cuyo diámetro oscila entre 0,1-1 micras. De entre cerca de los 4.000 componentes del humo aislados hasta ahora, unos 400-500 se hallan en la fase gaseosa y el resto en la fase de partículas. Los elementos mas importantes en la primera son el monóxido de carbono (CO), el anhídrido carbónico, el óxido de nitrogeno, el amoníaco, diversas nitrosaminas volátiles, aldehídos y cetonas. Los constituyentes mas relevantes de la fase de partículas son la nicotina, el agua y el alquitrán, el cuál no es otra cosa que el residuo que queda tras la extracción del agua y la nicotina de dicha fase particulada. Los alquitranes contienen un gran número de compuestos entre los que destacan los hidrocarburos aromáticos policíclicos, diversos metales, elementos radioactivos, fenoles y nitrosaminas volátiles.

COMPONENTES TOXICOS DEL TABACO :

Desde el punto de vista sanitario, los componentes tóxicos del humo del tabaco que a nosotros mas nos interesan pueden agruparse en:
  • La nicotina
  • Monóxido de carbono
  • Alquitrán
  • Oxidantes e irritantes
PORCENTAJE DE FUMADORES EN TODO EL MUNDO :




PORCENTAJE DE MUERTOS A CAUSA DEL TABACO :




POECENTAJE DE MUERTOS A CAUSA DE LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES  CREADAS POR EL CONSUMO DE TABACO¨:


lunes, 3 de marzo de 2014

APARATO DIGESTIVO








El aparato degestivo tiene la función de realizar la digestión:transformación de los alimentos que ingieren los nutrientes , es decir transformar las moleculas en los componentes  principales , que la cèlula puede obtener.


*Las proteinas en aminoacidos.
*Los polisacaris en monosacaris
*Las grasas en acidos grasos

Tanbien realiza la función de absorción:cojer estos nutrienetes , junto al agua , las sales minerales , las vitaminas y transportarlas a la sangre , para que lleguen a todas la celulas del cuerpo .


HAY DOS TIPOS DE DEGESTIÓN:

*La digestión mecanica: Realizado por los dientes y los movimientos musculares del tubo digestivo , puede romper los alimentos en porciones mas pequeñas

*La digestión quimica:Las moleculas de los nutrientes son  atacados y rotas en componestes muy sencillos , de modo que las celulas de la pared del intestino puedan obtenerlas


Estos enzims degestivos son fabricadas en las glandulas annexas :glandulas salivales , higado y pancreas , asi como en el estomago y el intestino delgado .



BIBLIOGRAFIA :http://blocs.xtec.cat/biologiahumana/aparell-digestiu/